domingo, 2 de febrero de 2014

CREATIVIDAD

LÁMINA 36-37

Ejercicio: Crear una composición de personajes, animales, etc. a partir de una simple huella de dedo y un rotulador (utilizando líneas simples).

LAURA NICOLÁS GAMBÍN

"CIUDADANOS DEL MUNDO"


CÓMIC
"ECHO DE MENOS A ..."












PEPA RUBIO SÁNCHEZ




FRANCISCA ROCÍO LÓPEZ SÁEZ

 

miércoles, 29 de enero de 2014

ARCILLA

LÁMINA 34-35
Ejercicio: modelado de arcilla, elaboración de jarrón/ ánfora/ botijo...
Ejercicio: modelado de arcilla, elaboración de "tres en raya"


FRANCISCA ROCÍO LÓPEZ SÁEZ

TRES DIMENSIONES ARCILLA




LAURA NICOLÁS GAMBÍN

MODELADO DE ARCILLA: Tres en Raya.
TEMA: Los transportes.

El tablero está pintado en tempera blanca sobre amarilla y para el diseño de las líneas horizontales y verticales he utilizado la técnica del rasgado de papel, son tiras de papel seda de color azul oscuro y las he pegado sobre la pintura base. Para el diseño de las fichas o figuras del juego me he basado en dos modelos de transporte clásicos, la Vespa Clásica italiana y el Seat Panda español.

TEMA 10


ROCIO LOPEZ SAEZ
"Didáctica de la Expresión Plástica o Educación Artística"

Ricardo Martín Viadel

En este artículo se trata en profundidad todos los temas relacionados con la didáctica de la expresión o educación plástica. En primer lugar su definición, como conjunto de disciplinas y saberes eminentemente interdisciplinares y abiertamente profesionalizantes cuyo objeto de estudio propio y distintivo es el aprendizaje artístico y su función básica la formación del profesorado de artes visuales. El objetivo principal de la DEP es la creación visual, la percepción visual y la creación de imágenes. Por último es también gozar, disfrutar, transformar y representar.

En relación a las tendencias contemporáneas en DEP el texto habla de una educación artística multicultural, medioambiental, multimedia, postmoderna, basada en una disciplina, arte terapia, gabinetes y departamentos educativos y didácticos de museos, galerías e instituciones.

En el terreno de la investigación hay que mencionar dos aspectos relevantes: la intensa estructuración disciplinar y académica de la investigación educación artística y por otro lado la aparición en los últimos años de líneas y enfoques de investigación cualitativa.

En cuanto a su origen y evolución, el autor nos hace un recorrido desde la antigüedad del renacimiento, donde aun no existían instituciones educativas o escolares, y el aprendizaje profesional se desarrollaba en los talleres hasta el siglo XX donde ya se han sufrido un gran número de transformaciones y debates sobre la formación de los artista y profesionales de la artes visuales. Después de este recorrido sobre la historia de las artes el autor se centra en la historia de la enseñanza del dibujo en la escuela. Esta vez tratando desde Grecia hasta el siglo XIX. Aquí el autor nos aporta información sobre el descubrimiento del dibujo infantil en el siglo XIX-XX. Cabe decir que durante los primeros años había un gran interés por definir la secuenciación de los ejercicios y los materiales didácticos correspondientes, en los últimos años se paso a redefinir el problema de la educación artística.

En este texto también se habla de la historia de la formación del profesorado de dibujo. Una de las decisiones más lógicas fué la de que se utilizara en las escuelas de Magisterio el mismo método que había que emplear después en las escuelas

También se abordan los temas, contenidos y disciplinas de la DEP, su estructura institucional. Cabe mencionar también las principales asociaciones profesionales, las cuales son INSEA, SEEA, NAEA y NSADE tanto a nivel nacional como internacional. En la última parte del artículo se hace un recorrido por la relación entre arte y distintas etapas educativas.

Personalmente, este texto ha sido bastante difícil de leer y resumir por la gran cantidad de información especifica que contiene. Aun así me ha servido de gran ayuda para conocer en profundidad la DEP, su desarrollo y tratamiento a lo largo de la historia así como la formación requerida para los docentes de esta área de conocimiento y muchos otros datos relevantes expuestos arriba.

martes, 28 de enero de 2014

TEMA 8

LA IMAGEN COMO RECURSO VISUAL EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA.


LAURA NICOLÁS GAMBÍN

"EL HIPERDESARROLLO DEL LENGUAJE VISUAL"
ACASO  M.


Acaso en este artículo expone una crítica hacia el hiper-desarrollo del lenguaje visual que según el autor comenzó a inicios de siglo XXI, para explicar lo que está ocurriendo con el lenguaje visual se basa en la obra de Gilles Lipovetsky titulada; La felicidad paradójica. Ensayo sobre la sociedad de hiperconsumo.
Lipovetsky trata sobre la sociedad consumista y lo trata como hiperconsumo, en este sentido Acaso lo traslada al mundo de la imagen y titula el macro desarrollo del lenguaje visual actual como hiperdesarrollo del lenguaje visual. Acaso trata en el artículo los factores que han fomentado este hiperdesarrollo y que características ha desencadenado. Tres factores han sido los causantes de esto:
·    Desarrollo de la técnica.
·    Espectacularización de los mensajes visuales.
·    Desarrollo del hiperconsumo.

Los primeros avances de la tecnificación que fomenta este hiperdesarrollo fueron el nacimiento de la fotografía, de la imprenta, la televisión, perfeccionamiento de sistemas de representación visual y de transmisión como Internet y a partir del 2000 el desarrollo continúo de nuevos productos web. Pero sin duda el avance postelevisión que más ha afectado a este suceso de hiperdesarrollo del lenguaje visual es el desarrollo del software de retoque de imágenes, pues ha dado lugar a crear mentiras visuales. El autor comenta en el capitulo un texto de José Pelayo, es una crítica ante la digitalización de la belleza y la creación de la perfección surrealista. 

Acaso también habla del efecto rebote que ha creado este hiperdesarrollo consiste en que no tenemos suficiente con vivir una experiencia sino que además nos resulta incompleta si no se exhibe la reproducción visual de la misma. Esto se da por el uso de cámaras digitales y espacios en la red o de modo externo donde se puede almacenar la información. Y para finalizar este capítulo Acaso hace referencia al término mundo-imagen como motivo del término consumo-mundo de Lipovetsky.

Acaso tiene razón cuando habla de una sociedad estresada donde todo se acelera. Este afirma estar viviendo en un mundo paralelo y casi completo de lenguaje visual que crea deseo por consumir, entre otras cosas. Por último hace alusión a la educación artística como principal medio para aprender el lenguaje visual y así fomentar la desconsolidación del mundo-imagen del que trata en este capítulo. Es cierto que vivimos en una sociedad consumista y que la publicidad o en este caso el lenguaje visual transforma el mensaje en una obsesión de deseo. La crítica leída me ha parecido muy interesante y desde un punto de vista de enfado con este hiperdesarrollo del lenguaje visual. Este sería otro de los tantos motivos de establecer una educación artística considerada como una materia que prepara al alumno para la sociedad y que es igual de importante que el resto de áreas de conocimiento del currículo oficial de primaria.  


ACASO, M. (2009) “Lobo no. 1: el híper desarrollo del lenguaje visual”, Las artes plásticas no son manualidades, pp. 25-35.




PEPA RUBIO SÁNCHEZ









FRANCISCA ROCÍO LÓPEZ SÁEZ



"EL HIPERDESARROLLO DEL LENGUAJE VISUAL"
ACASO  M.

Este articulo trata de explicar lo que está ocurriendo con el lenguaje visual en los tiempos que corren. El autor considera que la era del lenguaje visual ha pasado y que hoy en día no encontramos dentro de la era del hiperlenguaje visual o hiperdesarrollo del lenguaje visual. El autor también desarrolla el concepto del mundo-imagen, paralelo al de consumo-mundo. La tesis que plantea el autor es que para llegar a las cotas del hiperconsumismo en las que nos situamos actualmente ha sido necesario pasar por el lenguaje visual al hiperdesarrollo del lenguaje visual.

El desarrollo técnico como modelo del cambio

Se podrían citar como eslabones principales de esta cadena de tecnificación que fomenta el hiperdesarrollo del lenguaje visual los siguientes avances:

·         Nacimiento de la fotografía

·         Desarrollo de la imprenta

·         Nacimiento de la televisión

·         Desarrollo de productos web, etc.

La espectacularizacion de los mensajes visuales

El hiperdesarrollo del lenguaje visual, auspiciado por las nuevas tecnologías, produce la multiplicación de  imágenes en todos los aspectos de nuestra vida, y esto produce un efecto rebote.

En nuestra sociedad, nosotros deslumbrados por el espectáculo nos sumergimos en una existencia pasiva aspirando solo a conseguir la mayor cantidad de productos posible y exhibir la compra inmediatamente. Al igual con el arte, el cual se hace para ser compartido.

El hiperdesarrollo del hiperconsumo

¿Qué ocurre con las imágenes que uno crea para sí mismo? El deseo se provoca a través de una incitación omnipresente pero velada, trabajada desde un segundo plano, oculta si no se sabe mirar bien, porque lo que se dice a través del lenguaje visual no se puede comunicar a través de otros lenguajes. El mundo-imagen no es la consecuencia, sino el motivo, del consumo-mundo.

El mundo como texto se ha convertido en mundo como imagen.

 

Conclusión:

Aunque me ha resultado un poco difícil entender la finalidad de este texto, por sus enrevesados términos, al final y gracias a la ejemplificación con casos reales (Anuncios de Nike, Pamela Anderson, Ikea...) he llegado a entender el propósito del autor, que es hacer un recorrido sobre lo que está ocurriendo con el lenguaje visual actualmente. Vivimos en una sociedad en constante progreso, donde todo se acelera. Todas las características que se atribuyen al mundo contemporáneo son las que se pueden a su vez atribuir al lenguaje visual, el cual funciona como catapulta del deseo. La educación artística tiene mucho que ver con la des consolidación del mundo-imagen.



TEMA 9

DEPARTAMENTOS DE DIDÁCTICA EN INSTITUCIONES CULTURALES-ARTÍSTICAS.



LAURA NICOLÁS GAMBÍN


"APRENDIENDO A VER"
ACERCAMIENTO AL LENGUAJE ARTÍSTICO Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO PARA ALUMNOS DE PRIMARIA.
MANUEL V. TAMARIZ SÁENZ


Tamariz trata en este texto una propuesta que consiste en analizar el leguaje plástico en diferentes niveles de lectura creando materiales didácticos y actividades dirigidos a alumnos de tercer ciclo de primaria. Este autor ha revisado unos cuadernos realizados por los servicios pedagógicos del Centro de Arte Reina Sofía (C.A.R.S), además del currículo oficial de primaria para que de esta forma los objetivos, contenidos y las actividades se ajusten al nivel educativo.
Los análisis del material didáctico del C.A.R.S, los ha basado en tres cuadernos didácticos que fueron creados para diferentes exposiciones de arte contemporáneo.
Pablo Picasso- Guernica
Este cuaderno abarca tres bloques en los que se trabajan actividades previas, del museo y posteriores. Durante las actividades previas el profesor introduce la exposición, las actividades del museo corresponden a ejercicios prácticos que el alumno va realizando durante la visita estos ayudan a la capacidad de percepción y comprensión visual y por último las actividades posteriores pueden realizarse dentro del aula.
Louise Bourgeois
Este también es un cuaderno didáctico pero según Tamariz es más bien una guía de la exposición y abandona la parte práctica que hace reflexionar al alumno sobre la obra de la arquitecta. Este cuaderno debería de apoyarse en una preparación previa para motivar a los alumnos y una parte de ejercicios para comprender mejor la exposición.
Tàpies
Este cuaderno según Tamariz es mucho más fácil y motivador que los anteriores tanto por el diseño gráfico de la composición del cuaderno como el contenido del mismo. En este cuaderno da muchas referencias a las técnicas utilizadas por Tàpies y esto puede llevarse al aula para elaborar ejercicios prácticos. Y al final del cuaderno se expone una lectura titulada “el juego de saber mirar”. 


La propuesta de este autor es fantástica, adecua los contenidos y contenidos que abarca el currículo de primaria en un cuaderno didáctico motivador que se puede trabajar fuera y dentro del aula y que está dedicado a visitas al museo, y lo más interesante es que se puede utilizar para diferentes exposiciones, por tanto el recurso que Tamariz propone es creativo y de fácil aplicación al aula, tanto en el tercer ciclo al que va dirigido como al resto de ciclos de primaria abarcando los objetivos y contenidos expresamente dirigidos a cada edad.

APLICACIÓN EN EL AULA.

Recuerdo haber ido a una exposición que se realizo en Murcia del pintor Pedro Cano, y también nos dieron un cuaderno didáctico, la composición era muy sencilla y apenas contenía cuatro páginas de tamaño cuartilla, la primera trataba la bibliografía del pintor luego ilustraba algunos de sus dibujos y en la última te explicaba técnicas del autor y una página blanco para que realizaras tu propia composición. Al terminar la visita nos llevaron al a la orilla del río Segura y nos hicieron dibujar la imagen a primera vista con las técnicas utilizadas por Pedro Cano. Fue una buena experiencia además de una forma motivadora de aprender.


TAMARIZ SÁENZ, M. (2002) “Aprendiendo a ver. Acercamiento al lenguaje artístico y al arte contemporáneo para alumnos de primaria.” Arte, individuo y sociedad, no. 1, págs. 335-346





PEPA RUBIO SÁNCHEZ





FRANCISCA ROCÍO LÓPEZ SÁEZ


"APRENDIENDO A VER"
ACERCAMIENTO AL LENGUAJE ARTÍSTICO Y EL ARTE CONTEMPORÁNEO PARA ALUMNOS DE PRIMARIA.
MANUEL V. TAMARIZ SÁENZ


La propuesta de Tamariz consiste en establecer un paralelismo entre naturaleza y arte a través de la percepción visual, a partir del cual se elaboraran materiales didácticos, actividades creativas pensadas concretamente para los alumnos de tercero de primaria. Tamariz analiza cuadernos editados por los servicios pedagógicos de Centro de Arte Reina Sofía y el Curriculum Oficial de Primaria.

GUERNICA

El primer material consiste en un cuaderno tamaño folio con tapa en cartulina de color que representa un fragmento del Guernica. El cuaderno se articula en tres bloques: actividades previas, actividades del museo y actividades posteriores. En el primer bloque el alumno adopta una actitud receptiva pues corresponde al profesor preparar la vidita para motivar al alumnado ante el hecho artístico. Los bloques segundo y tercero son los que justifican el cuaderno al requerir la intervención de los alumnos y en los ejercicios del cuaderno y una posterior reflexión.

LOUISE BOURGEOIS

Su formato es muy agradable son 22 páginas que alternan fotografías en blanco y negro y color con el texto. El texto se abre con una introducción dedicada al profesorado. Los contenidos relatan sobretodo la vida y los procesos creativos de Louise Bourgeois, intentando acercar el personaje a los jóvenes estudiantes, mostrándole como un ser humano con su historia de sufrimientos y pasiones, pero que se mantiene joven e ilusionada gracias al arte.

TÀPIES

El formato y las características son similares al anterior, incluyendo un interesante apéndice firmado por el propio autor. El texto es claro es sintético permitiendo una mayor asimilación de los conceptos sin perder profundidad.

Además en este artículo se ofrece una guía para el maestro, así como consejos sobre las metodologías a seguir y otra guía para el alumno.

Personalmente me ha parecido un artículo bastante interesante que hace que nuestros alumnos puedan llegar al arte y trabajarlo en el entorno de la clase de manera natural y objetiva, sin que este arte pierda mucha profundidad. La posible aplicabilidad de este texto en clase de primaria seria organizar por ejemplo una visita al museo Salzillo de Murcia para implementar el tema tratado en este texto. Primero tendremos en cuenta unas pautas antes de las visita, otras una vez que estemos visitando el museo y finalmente las actividades posteriores a la visita del museo

viernes, 24 de enero de 2014

TEMA 7

APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA AL DESARROLLO HUMANO Y AL CURRICULUM ESCOLAR.


LAURA NICOLÁS GAMBÍN

“EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DESARROLLO HUMANO
HOWARD GARDNER.


Los propios niños pasan a través de una variedad de estadios de comprensión cualitativamente diferentes (Gardner, 1985), estas conclusiones han sido investigadas con anterioridad por varios autores como Darwin (1877), Freud (1905), Piaget (1970). En este momento los investigadores reconocen que dentro de una misma cultura también marca la diferencia o el desarrollo de un niño la educación que reciba.
Según Gardner, las investigaciones tratan la resolución de problemas, deficiencias, comprensión de conceptos, y la realización de tareas, fáciles de describir en función de respuestas erróneas o correctas. Esta idea o concepto debería ser más amplio considerando las capacidades y talentos de los seres humanos en diferentes culturas. Las personas que deseen participar en la percepción artística deberían de aprender a descodificar la simbología de su cultura no solo en términos científicos ni lingüísticos sino también artísticos.
Por norma general siempre se ha entendido que los niños no llegan a la abstracción hasta la edad de siete a diez años, sin embargo este autor trata en el artículo una investigación sobre la sensibilidad al estilo de los niños en su etapa infantil, es decir, muestran sensibilidad en relación a aspectos artísticos y pueden aprender el estilo, aspectos de la impresión, composición, metáfora, textura y equilibrio.  
De las tres líneas de investigación que se hicieron, en la tercera se habla del grado de elaboración de los dibujos de los niños. A la edad de tres años el dibujo carece de realismo pero ellos intentan crear una imagen similar al concepto del objeto concreto, a la edad de cinco años comienzan a organizar los dibujos sobre el papel, utilizando la composición a modo esbozo y sobre la edad de siete años se vuelven más convencionales intentando dibujar cualquier cosa de forma más parecido a lo real. Esto quiere decir que los niños desde pequeños exploran y curiosean las diferentes formas que pueden elaborar en el dibujo, mezclando colores y representando objetos, y su vez la mayoría de veces quedan satisfechos con el resultado o se emocionan, por tanto si que tienen cierta sensibilidad en cuanto a la parte artística del ser humana.
En tanto y cuanto, Gardner trata la educación formal y la informal desde diferentes puntos de vista y varias investigaciones, y, para cerrar el tema habla de Arts Propel, este experimento educativo pretende crear situaciones para que los estudiantes puedan moverse por diferentes formas de conocimiento artístico. El acrónimo del nombre lo dice; producción, percepción y reflexión. Además, para este experimento han ideado dos “vehículos educativos”: proyectos de ámbito y carpetas, ambas creaciones dan la posibilidad al estudiante de aprender mejor y de un modo más integral.

En mi opinión, este artículo refleja la concepción, ya elaborada en otros artículos, de que no se le da importancia a la educación artística, además trata, ya no como enseñar arte, si no con todas las posibilidades que esta ofrece siendo en conjunto con las demás áreas de la educación formal una combinación que da como resultado una educación integral por y para el alumno. 


GARDNER, H. (2011). Educación Artística y desarrollo humano, Paidós. 




PEPA RUBIO SÁNCHEZ


“EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DESARROLLO HUMANO

HOWARD GARDNER.





GARDNER, H. (2011). Educación Artística y desarrollo humano, Paidós. 






FRANCISCA ROCÍO LÓPEZ SÁEZ


“EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y DESARROLLO HUMANO


HOWARD GARDNER.



El propósito de este artículo es explorar aquello que los psicólogos han descubierto acerca de los principios que gobiernan el desarrollo de los seres humanos, mostrando un mayor interés en los estudios que sugieren principios que operan en el área artística y a los que resguardan lecciones para los docentes en artes.

Primeramente, en este artículo se plantean dos enfoques frente a la educación de las artes visuales; por un lado esta China donde el cultivo de lo mejor del pasado es la meta de la educación artística. Por otro lado, Los Estados Unidos donde no se considera adecuado estudiar el pasado artístico, ni se hace acento en el manejo de técnicas para la reproducción, priorizándose su manejo como medio de expresión y conocimiento del entorno. Es decir en China, las clases de arte se dedican a transmitir habilidades necesarias para producir modelos ejemplares de las obras y géneros mas valiosos procedente del pasado. En cambio en los Estados Unidos, a los niños pequeños se les dota de muchos materiales atractivos y se les alienta a trabajar a dibujar o a elaborar lo que quieran.

El estudio del desarrollo de Piaget
Cuando Charles Darwin estableció a finales del sXI el carácter fundamental de las consideraciones evolutivas en el estudio de la vida, hubo un gran interés en el estudio de las etapas o fases que transcurrimos los humanos, entre los interesados encontramos los trabajos de Piaget y Freud.
Más actualmente surgió una corriente (criticada por Ernst Cassirer, Susanne Langer y Nelson Goodman) basada en estudios filosóficos, que se interesó especialmente en las capacidades de utilización de símbolos. Se prestó especial atención a las facultades que empleaban símbolos aislables y fácilmente manipulables. Consideraban a la lógica como el ideal de simbolización por la claridad de sus reglas, y el lenguaje se reconoció como una forma simbólica humana fundamental.


Goodman sostuvo que los diferentes sistemas simbólicos podían apelar a diferentes clases de habilidades, y que unas podrían inhibir o intensificar a otras. Con este propósito nace el Grupo de Desarrollo, el cual vincula el análisis de Goodman con los enfoques de Piaget. Aquí, la habilidad artística está relacionada con la manipulación de símbolos, saber leerlos o descodificarlos representa la participación significativa de la percepción artística.

Existen afinidades entre el dibujo infantil y el del artista adulto. Ambos desean explorar libremente, trabajar durante horas sin necesidad de recompensa o estímulo exterior. Por otro lado, los niños producen sin referencia al ámbito artístico, están al margen de las presiones del campo artístico y la opinión sobre sus obras es más complaciente y menos crítica que la de los adultos.

Se distinguen cuatro formas de conocimiento, que se pueden disponer en un esquema de desarrollo:

·         conocimiento intuitivo

·         conocimiento simbólico

·         conocimiento notacional

·         conocimiento disciplinario formal


Otra forma de conocimiento que no puede ubicarse en un sistema de desarrollo es el conocimiento especializado. Un ejemplo de esto es el aprendizaje de oficios. Se domina por medio de la observación y la participación directa, de manera informal, análoga a como se adquiere el conocimiento intuitivo o simbólico inicial. Pone un fuerte acento en las habilidades físicas.

Conocimiento especializado

En el inicio de los años escolares los niños son bastante capaces de dominar las notaciones y los cuerpos más formales acerca de las artes. Es en este momento cuando más curiosos están sobre la cultura. Por eso sería positiva una introducción sistemática desde temprana edad en el saber de artes. También, enriquecería su conocimiento y su entorno visual el exponerlos a obras de arte significativas producidas por adultos. Con esto, se podría cortar de raíz el problema de la tendencia a valorizar el realismo sobre todas las manifestaciones artísticas.

Arts PROPEL

A mediados de la década de los 80, se creó un experimento educativo llamado arts PROPEL, que trabaja con estudiantes de enseñanza media en áreas de música, de escritura de ficción y de artes visuales. Este proyecto tuvo como meta inicial la creación de nuevas formas para evaluar las inteligencias artísticas. No hace referencia explícita a la historia y crítica del arte o la estética. Creen que estas disciplinas se plantean de manera natural en el estudiante, como resultado de la productividad artística del estudiante. Para el autor sería apropiado evaluar al alumno en el contexto, mediante la ejecución de algún proyecto de ámbito. De esta manera la evaluación sirve como actividad de aprendizaje.
Personalmente, este texto trata otra vez dela poca importancia que se le da a la educación plástica. Además me ha gustado bastante porque encuentro bastante interesante el hecho de que este articulo también nos previene de cómo no tenemos que enseñar arte.


GARDNER, H. (2011). Educación Artística y desarrollo humano, Paidós.